Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

No es solo la situación en Ucrania lo que está en la mente de los inversionistas. Las minutas de la Reserva Federal también influyen en la sesión.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 17 de febrero de 2022 a las 07:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Los mercados no saben ya a quien creerle. Rusia insiste en que está retirando tropas desde la frontera con Ucrania, tras el fin de maniobras militares, pero EEUU asegura que es una mentira y -por el contrario- otros 7.000 efectivos rusos han llegado a la zona. El G7 anuncia una reunión de emergencia, y la UE tiene una nueva ronda de reuniones hoy. Para agravar aún más el escenario, rebeldes pro-Moscú en el este de Ucrania denuncian que fuerzas oficialistas lanzaron cuatro ataques en su territorio en las últimas 24 horas.

Ante el aumento de las tensiones, los inversionistas buscan refugio en el oro, que sube ya 0,94%. Por el contrario, las caídas comienzan a extenderse en las bolsas. Las acciones en Asia quedan planas, con tendencia a la baja, golpeadas por una caída de 0,83% del Nikkei. En Europa, los índices revierten los avances y el Stoxx600 cae 0,06%. Los futuros de Wall Street amplían las pérdidas, el Nasdaq cae 0,86% y el S&P500 retrocede 0,69%.

Una nueva alza del dólar puede ser uno de los factores detrás de la caída que vemos esta mañana en el petróleo (-1%) y el cobre (-0,55%). Otros metales, como aluminio, níquel y paladio, en los que Rusia tienen una participación de mercado significativa, suben hasta 2,5%.

No es solo la situación en Ucrania lo que está en la mente de los inversionistas. Las minutas de la Reserva Federal también influyen en la sesión. El mercado asumió el documento como una señal de que la Fed no está dispuesta a arriesgar un freno en la economía con un ajuste monetario agresivo. Esto se reflejó en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años, que bajan de 1,52% a 1,47%. Pero, hay que tener en cuenta que desde la reunión de la Fed nuevas cifras han dado señales de sobrecalentamiento de la economía.

Diario Financiero titula su edición con las cifras récord de Salmonera Mowi al cierre de 2021. Otro titular anuncia el regreso de André Esteves al mando de BTG Pactual. En una noticia desalentadora, se advierte que la equidad de género podría demorar hasta 61 años en el sector financiero local.

Tras las primeras votaciones en la Convención Constitucional, analistas plantean que la izquierda tiene los 2/3 para reescribir sola Constitución y el reto que enfrentan es alcanzar un consenso.

 

ATENTOS HOY:

  • En EEUU se publican cifras de inicio de construcción de viviendas, además del reporte semanal de solicitudes de subsidios por desempleo. (10.30 horas)
  • Walmart reporta resultados.
  • Ejecutivos de los principales de Wall Street se reúnen en el Foro de Credit Suisse en Florida. Se esperan declaraciones sobre el nuevo escenario de tasas de interés.

Lo más leído